En febrero, el día 5, se celebra el día de Santa Águeda, patrona de la localidad. Para ello, se realiza un traslado de la imagen desde su ermita al pueblo, dos semanas antes de su festividad. El día 27 de enero comienza una novena en su honor, en la parroquia de San Bartolomé, que concluye con un besamanos, muy esperado, la noche del día 4 de febrero. El día 5, es día de fiesta local, y se celebra con dianas por la mañana y Función Principal de Instituto. A las 5 de la tarde, sale la patrona en procesión por las calles del pueblo. A su entrada se disparan fuegos artificiales y el tradicional toro de fuego. Allí permanecerá unos días hasta que se celebre la “Fiesta de los Tostones”, momento en que regresa a su ermita. Seguidamente, multitud de familias y grupos de amigos se concentran junto al lugar para comer el tradicional tostón (pan de pueblo al fuego con sardinas). La imagen se mantiene en la Ermita durante todo el año, celebrándose el día 5 una misa en su interior.

El Martes Santo, es el día cumbre de la Semana Santa en Villalba del Alcor. Por la tarde sale en procesión la cofradía de “Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. del Socorro”, ambas tallas del imaginero Antonio llanes. En el Viernes Santo se realiza un Vía-crucis por las calles de la localidad, con la imagen del Stmo. Cristo Yacente.

Se celebra durante los fines de semana del mes de mayo. Son varias las cruces que se vuelcan con dicha celebración: Calle Real, Calle Paterna, Stma. Trinidad, Calle Cerrillo, Niche y en ocasiones la Cruz de los melones.

Cada fin de semana corresponde el turno a una de las calles, que se alumbra y se pone de gala para la ocasión.

Tradicionales son los toros de fuego y de cuerda. Los primeros salen de madrugada cargados de fuegos de artificio sobre un armazón (en forma de toro). Los últimos salen el sábado por la mañana. Suelen ser toros de plaza de unos 500-600 kg o vaquillas. En un recorrido que está formado por un rectángulo de cuatro calles, el toro sale de la cajonera mientras los más jóvenes lo esperan subidos en las ventanas o corriendo delante. Ambos toros se viven con intensidad durante cada uno de los fines de semana de las cruces.

Las cruces salen acompañadas de multitud de Bandas de Música siendo varios los actos religiosos y culturales que le preceden. Además, dependiendo de cada cruz, se realizan actos particulares como: romería, rosario, procesión de mantillas, toque de diana al amanecer, coronación de la reina de la cruz, etc.

El pueblo de Villalba sale de romería para participar del Rocío, el jueves anterior a Pentecostés. Es una hermandad reciente que, hace poco, ha cumplido su 25 años de fundación. Aún así, en el pueblo se deja sentir la devoción por la Señora de Almonte.

Se celebra durante el segundo fin de semana del mes de julio. Durante cuatro días, de viernes a lunes, son multitud los actos que se organizan en torno al conocido “Llanos de Santa Águeda”. En la tarde del viernes se inicia la salida del cortejo del a Reina y Damas de Honor de la fiesta. A la mañana siguiente los villalberos celebran la típica romería acompañados de la banda de la localidad. El domingo se oficia una misa en honor a la patrona y, al terminar, la procesión triunfal por el recinto ferial. Durante estas fiestas la Caseta Municipal abre sus puertas a quien desee disfrutar de las numerosas actuaciones musicales y a participar del ambiente.

Se celebra el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre. Aún así, en el mes de julio se realiza en el convento una novena en honor a la Virgen del Carmen. Por motivos relacionados con las labores agrícolas, se traslada esta fecha a la citada anteriormente, siendo algo atípico y particular. Durante las fiestas en el primer fin de semana se produce el traslado desde el convento carmelita a la parroquia y la procesión; durante la semana un septenario, y el segundo fin de semana, el traslado al convento. Los sábados por la mañana se suelta el tradicional toro de cuerda; también, de madrugada, el toro de fuego. Se concluye la fiesta con espectaculares fuegos artificiales.

Se celebra en la mañana del 6 de enero. Las carrozas de la cabalgata recorren las calles de la localidad repartiendo entre los asistentes caramelos y regalos. El recorrido comienza a las 10:00 h y dura hasta las 14:00. Una vez que termina, la gente va a disfrutar del día en los bares del pueblo. El hecho de que se realice en la mañana de Reyes hace que vengan muchos visitantes ya que en los pueblos cercanos se celebra la festividad la tarde del 5 de Enero.

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información

El Tiempo