En Villalba del Alcor, la artesanía ha sabido aprovechar los recursos naturales y materias primas a través de toda su historia, para hacer verdaderas joyas de las artes suntuarias. Estas obras han perdurado hasta hace unos años ya que muchos de los oficios tradicionales se han perdido debido a los adelantos de la industria, pero se conservan como uso decorativo, así podemos visitar algunas casas que mantienen intacto un espléndido legado cultural.

Entre los objetos de artesanía tradicional, siempre relacionados con las labores del campo y la vida rural, se encontran: cestas de varetas, realizadas con una minuciosa labor y paciencia infinita y un delicado trato de la vara, ya seca, para poder trenzarla y así, fabricar esas cestas que, si bien tenían un fin práctico, hoy se emplean más con un uso decorativo.

La labor del esparto fue muy importante en el pasado, especialmente la fabricación de serones para la carga de productos del campo o alfombras y cortinas, que en la actualidad tienen un carácter más decorativo que utilitario.

También la cerámica pintada a mano tiene gran difusión en nuestro pueblo, en la que se suelen plasmar motivos relacionado con el pueblo.

Con respecto al mobiliario, se conservan y se realizan aún hermosas sillas de enea, trabajadas por expertas manos de artesanos que trenzan los asientos que se colocan en la estructura tradicional de madera. Otro tipo, extendido en nuestro país a lo largo del primer tercio del siglo XX, fueron las clásicas sillas y mecedoras de rejilla, cuya estructura en madera, curva en el caso de las mecedoras, incluía respaldos y asientos fabricados con trenzados de finas varas.

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información

El Tiempo