REORDENACIÓN Y DISEÑO URBANO Y PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD PEATONAL Y/O EN BICICLETA AL COLEGIO EN LA CALLE MOLINO Y CALLE CERVANTES
Descargar PdfLos estudios realizados en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Villalba del Alcor concluyen que las calles Molino y Cervantes no cuentan con una infraestructura peatonal adecuada que sea acorde a la demanda actual de los diferentes modos de transporte y que facilite y promueva el tránsito peatonal de forma segura y accesible, especialmente hacia el CEIP Francisco Alcalá.
Por ello, el PMUS de Villalba del Alcor contempla en su línea de actuación 8 “Fomento de la Movilidad de Tránsito” la necesidad de subsanar los principales problemas que suelen afectar a la movilidad peatonal y ciclista en este ámbito de los habitantes del municipio en pos de conseguir una movilidad urbana más sostenible, además de realizar actividades de promoción de la movilidad peatonal y/o en bicicleta al colegio.
Las medidas recogidas en esta línea de actuación y que están alineadas con las actuaciones que se recogen en este Proyecto Singular de Economía Baja en Carbono son:
· Medida 8.1 “Creación de áreas 30 o zonas de prioridad residencial”
· Medida 8.3 “Definición de una red estructurante de movilidad peatonal adaptada y segura”
· Medida 8.4 “Creación de caminos escolares seguros”
· Medida 8.5 “Implantación de vías urbanas de tráfico compartido”
A continuación, pasamos a describir de forma resumida las actuaciones seleccionadas en el apartado 1.2:
ACTUACIÓN 1: Reordenación y diseño urbano de las calles Molino y Cervantes.
El objetivo de esta actuación es fomentar la movilidad de tránsito frente al vehículo privado en los desplazamientos urbanos, facilitando el acceso a los comercios y servicios públicos a pie o en bicicleta mediante la reordenación y mejora del diseño urbano.
Para ello se propone crear, delimitar y señalizar todo el ámbito como un área de prioridad peatonal o Área 30 mediante la reordenación y diseño urbano de las calles Molino y Cervantes, con la creación de una plataforma única con un ámbito de único sentido para el uso compartido entre vehículos motorizados y bicicletas y un ámbito peatonal en los laterales. El objetivo es potenciar la movilidad de tránsito (desplazamientos peatonales y ciclistas) en el ámbito de actuación otorgándoles la preferencia a los peatones sobre los otros modos de transporte y en menor medida sobre la bicicleta.
Además, con la plataforma única el espacio destinado para el vehículo privado perderá potencia, por lo que se contribuirá a reducir la velocidad de los vehículos contribuyendo a aumentar la sensación de seguridad de los peatones y ciclistas.
ACTUACIÓN 2: Camino escolar: promoción de la movilidad peatonal hacia el CEIP Francisco Alcalá.
Se fomentará un camino escolar, a través de actividades de formación y educación en materia de movilidad que irá especialmente dirigidas hacia la población escolar, y que promuevan la movilidad sostenible hacia el CEIP Francisco Alcalá, promovida con la actuación de reordenación y diseño urbano de las calles Molino y Cervantes, que producirán una mejora de la accesibilidad y un aumento de la seguridad de los agentes más vulnerables en estas calles en su camino hacia el CEIP Francisco Alcalá. Así, a través de ambas actuaciones, se potenciará la movilidad de tránsito (desplazamientos peatonales y ciclistas), creando un itinerario seguro, accesible y atractivo.
Se realizarán actividades de dinamización y coordinación técnica del proyecto, reuniones del equipo motor y dinamizador con otras entidades o grupos, un programa de participación y comunicación infantil, realización de actividades educativas y festivas en el CEIP Francisco Alcalá en torno a la movilidad y se recogerán propuestas de la ciudadanía con un proceso participativo. Todos estos pasos que se van dando tendrán un proceso de devolución y difusión de resultados a la ciudadanía.
Documento del manual completo de actuación, descargar aquí.